Nuestro Termino Municipal

NUESTRO TERMINO MUNICIPAL



SITUACION

Castell de Castells es el último pueblo de la Marina Alta en el llamado Valle del Pop. Eje central entre Alcoy, Denia y Benidorm, accediendo por los pueblos, colindantes a dicho eje, de Famorca, Benichembla y Tárbena, respectivamente, en un paraje de agrestes montañas, con barrancos quebrados y peñascos inaccesibles con importantes formaciones rocosas y cuevas de notable interés, quedando situado en las coordenadas 28º 43’ 34.63’’ N y 0º 11’ 34.04’’ W y una altura de 548.9 mt sobre el nivel medio del mar en Alicante (plaza del pueblo)

La localidad esta situada en una hoya rodeada de sierras de notable altura quedando aislada de la costa gozando de un clima continental. La citada hoya queda delimitada por el norte por la sierra de Alfaro de 1.002 mts; al este por la sierra del Cocoll y el Somo de 1.048 mts 886 mts. respectivamente. Al sur por la sierra de Serrella y de Aixorta y al oeste por las estribaciones septentrionales de Serrella y Alfaro, limitando con los términos municipales de Vall de Laguart, Benichembla, Tarbena, Bolulla Guadalest, Benimantell, Beniarda, Famorca, Tollos y Vall de Ebo.



INTRODUCCION

Corria el mes de Diciembre de 1898 cuando en nuestra localidad aparecieron unas personas cargadas con unos aparatos de medicion, dispuestos a realizar en cumplimiento de la  Ley de 24 de Agosto de 1896 se  el reconocimiento la linea perimetral del termino municipal, asi como realizar un bosquejo planimetrico de aquellos itinerarios que servían para comunicar tanto las localidades limítrofes como las partidas agrarias  a través de un recorrido  de sendas, caminos, vías pecuarias, azagadores, servidumbres de paso rios y barrancos así como la elaboración de las llamadas CARTILLAS EVALUATORIAS de la riqueza rustica y pecuaria para la elaboración del catastro.
Para recordar un poco de historia, señalaremos que en el año 1856 es creada la Comision del Reino que iba a coordinar los trabajos estadisticos  a efectos de establecer una cartografia nacional. Al año siguiente, 1857 se crea la Comision de Topografia Catastral que habia de trabajar con unos instrumentos clave: la triangulacion del terreno y la brujula.

            La ley de 24 de agosto de 1896 dispone la rectificación de las cartillas evaluatorias  de la riqueza rustica y pecuaria, la formación del catastro de cultivos y el registro fiscal de predios rusticos y de la ganaderia, de esta manera se iniciaba el catastro de cultivos mediante el bosquejo planimetrico de cada termino municipal realizado con itinerarios con brujula.
           
            Quiero hacer resaltar el importante valor de la documentación catastral como fuente para la investigación de diversos aspectos relacionados con la estructura agraria y la situación social de una España esencialmente rural a principios del siglo XIX, dicha documentación venia constituida a base de trabajos topograficos y agrónomos.

PROCEDIMIENTO

  Los itinerarios con brujula son elaborados por la Comision Central de Evaluacion y Catastro y estan destinados a realizar los trabajos topograficos y agronomicos propugnados por la misma. Cada provincia se dividia en varias regiones, y en cada termino municipal  trabajaba una brigada. Para llevar a cabo todos estos trabajos mas el levantamiento del mapa topografico  se creo en el Ministerio de Hacienda la Secretaria de la Comision Central de Evaluacion y Catastro, que tendria un servicio en las provincias con el personal tecnico y facultativo siguiente: 1 ingeniero agronomo, oficial de primera clase; 19 ingenieros agronomos, oficiales de segunda, y 40 agrimensores y peritos agricolas, oficiales de quinta.

             La funcion de los jefes de brigada era compleja ya que de ellos dependian diversas actividades y, especialmente, eran encargados de la elaboración de las cartillas evaluatorias en sus diversos pasos. En primer lugar debian poner de acuerdo a los diferentes ayuntamientos  para determinar el termino, cuestion que no era facil, ya que muchos ayuntamientos aun seguían discutiendo su jurisdicción y termino.

            Para ello las cartillas evaluatorias debian contemplar la siguiente operación. Antes de levantar la linea perimetral de cada termino, el jefe de la brigada topografica, encargado de este trabajo, pondra en conocimiento de los Alcaldes de los ueblos colindantes, el dia, la hora y el sitio donde aquella ha de comenzar. Los alcaldes designaran a quienes han de acompañar a la brigada para señalar a esta los mojones que determinan la linea divisoria. (art. 3 R.D. de 15 de junio de 1845) Como era de esperar, esta norma ya preve la sisension, por lo que encarga al jefe de la brigada que si, estos representantes de los ayuntamientos no aquidieran o discreparan entre si el jefe de la brigada, encargado de la operación topografica, señalará la linea perimetral por los accidentes naturales del terreno… (art. 5 R.D. de 15 de junio de1845), aspecto que reitera la Ley de 24 de agosto de 1896.

            El trabajo de los operadores era el basico e inicial para el desarrollo posterior de toda la planimetría que la Comision Central de Evaluacion y el Instituto Geografico y Estadistico requeria: la triangulacion del terreno a catastrar, y la delimitacion del termino municipal mediante brujula.  Ello suponia, como demuestran los cuadernos de los itinerarios con brujula que aquí analizaremos, un conocimiento minucioso de cada termino municipal, no solo de su superficie, si no de todos aquellos elementos necesarios para que la brujula pudiera tener sus puntos de referencia para la triangulacion asi como la descripción de todos los itinerarios de manera mas o menos prolija.

            Los croquis presentan diversas facturas y maneras descriptivas. La representación  de los núcleos urbanos y de sus alrededores revela los entornos de los lugares ya que para algunos casos son las representaciones de los mismos mas antiguas.

Los croquis estudiados para la confeccion de  este documento son prolijos en detalles, representando vias de comunicación, caminos, sendas, azagadores; terminos municipales, descritos con minuciosidad; accidentes geograficos, montes, cerros, rios, arroyos; Inmuebles, casas, corrales, molinos harineros, cementerios; toponimia menor conreferencia a todos los hitos mencionados; nombres de propietarios, relacionados con los nombres de casas o vias de conmunicacion menores.

INSTRUMENTOS DE MEDICION

El Instituto Geográfico Nacional posee en la actualidad una importantísima colección de instrumentos que evocan y ponen de manifiesto la importancia de los trabajos y el quehacer de este organismo a lo largo de su dilatada historia.

Los instrumentos conservados pertenecen a distintas épocas de la vida del Instituto, cubriendo el siglo XIX con ejemplares excepcionales desde el punto de vista histórico y científico, así como una representativa y numerosa muestra de aparatos del siglo XX, menos transcendentales pero que evidencian los trabajos realizados en este período.Lógicamente, los aparatos más numerosos de la colección son los instrumentos topográficos, de los que cabe destacar la existencia de más de 300 brújulas taquimétricas, alrededor de 100 teodolitos y taquímetros de muy distintas precisiones, desde teodolitos geodésicos de primer orden hasta teodolitos topográficos, y cerca de un centenar de niveles y heliotropos . A los grupos anteriores se añade más de otro centenar de instrumentos de muy distinto uso, como son otros instrumentos geodésicos, astronómicos, meteorológicos, cartográficos, náuticos, geofísicos, etc.

Estos dos equipos son del tipo que segun los datos obrantes en ese instituto, se utilizaron para la realización de los trabajos.

ESTRUCTURA DOCUMENTAL

   Los observadores que realizan estos trabajos tienen, indudablemente, sus problemas y dudas y esto se man¡ifiesta en algunos aspectos: hay quien elabora el documento a lapiz y luego sobrescribe continta, hay raspaduras (forma de eliminar un texto ya realizao con tinta) y tachaduras. Estos croquis se levantan a escala de 1 a 25.000 y las cartillas evaluatorias se elaboraran manteniendo una independencia con respecto a las numerosas presiones que probablemente sufriran en cada termino municipal

Art. 12. En el caso de que no sea posible fijar ninguna linea divisoria entre los terminos de dos municipalidades, se consiganara con toda claridad en el acta que la linea convencional mandada trazar por la referida ley  no tendra otro efecto que la medicion planimetrica, sin que pueda en ningun caso perjudicar los derechos de los repectivos ayuntamientos.

TRABAJOS PREVIOS

Como indicaba el (art. 3 R.D. de 15 de junio de 1845) el primer tramite a realizar era el de delimitar las lineas limite entre los terminos municipales colindantes, levantando el acta correspondiente, después de haber sido citados los respectivos alcaldes junto con el personal designado por el mismo conocedor del territorio en el lugar indicado a traves de los respectivos recibos.

                        Seguidamente según el Art. 20 de la Ley de 24 de Agosto de 1896 se procedera a reconocer la linea perimetral del termino municipal.

                        Una vez reconocida y señalada  dicha linea  a traves de los mojones por parte de los respectivos representantes de ambos ayuntamiento, se procede a realizar el correspondiente itinerario con brujula, tomando las lecturas , mediciones  y croquis necesarios para la realización del correspondiente bosquejo planimetrico de la zona.
                        Realizado el plano del termino municipal se pasara a materializar puntos de referencia (vértices) con que apoyarse la triangulacion a realizar para la correcta localizacion de los puntos tomados en los levantamientos topograficos.

                        Seguidamente y contando con la triangulacion correspondiente de puntos de apoyo se pasara a la realización de los  itinerarios correspondientes a la planimetria de inmuebles, caminos, rios y barrancos

                          Todo este trabajo sirve para que a lo largo del tiempo se puedan realizarse operaciones de replanteo de lineas limite a peticion de cualquier Administracion Publica o cualquier particular.

                         Se entiende por replanteo de lineas limite la recuperacion de la posicion de los mojones que definen la linea en cuestion y el trazado entre ellos, a partir de la documentacion  de caracter juridico(actas de deslinde levantadas por el IGN) y de caracter tecnico (cuadernos topograficos de campo y planimetrias a escala 1:25.000) conservados en el Registro Central de Cartografia de la Direccion General del Instituto Geografico Nacional, sirve para que se puedan realizar operaciones de replanteo de lineas limite de terminos municipales.

CRONOLOGIA DE LOS TRABAJOS

      ACTAS DE RECONOCIMIENTO LINEAS DE TERMINO

            Vall de Ebo
                        Cuaderno nº              27/12/1898
                        Itinerario                     15/01/1999

Vall de Laguart
            Cuaderno nº             21/01/1899
            Itinerario                    27/01/1899

Tollos
            Cuaderno nº             17/02/1899
Itinerario                     22/02/1899

            Guadalest
Cuaderno nº                25/09/1899
Itinerario                      29/09/1899

Benimantell
                        Cuaderno nº              13/10/1899
                        Itinerario                     20/10/1899

Beniarda
Cuaderno nº                3/11/1899
Itinerario                      30/11/1899

Famorca
            Cuaderno nº               18/11/1899
Itinerario                      28/11/1899

Tarbena
Cuaderno nº                20/11/1899
Itinerario                      2/12/1899

Bolulla
            Cuaderno nº               21/11/1899
Itinerario                      28/11/1899


            TRIANGULACION
           
            Reseña de los vértices            8/12/1899
           
            Se realiza la materiallizacion de unos vertices repartidos en el termino municipal, realizados a base de taladros en el suelo con una estaca de madera en el fondo y cubiertos de polvo de carbon.

ITINERARIOS


Cuaderno nº 3            Zona 2            2/12/1899
           

            Itin. nº 11            Camino al Forat Negre                        
            Itin. nº 12            Camino a la Laguna
            Itin. nº 13            Barranco de Mosen Vicent
            Itin. nº 14            Tramo del Azagador Real
            Itin. nº 15            Azagador a la Laguna


Cuaderno nº 2            Zona 2            8/12/1899


            Itin. nº 3            Camino a Vall de Laguart
            Itin. nº 4            Barranco de Petracos
            Itin. nº 5            Barranco de Malafit
            Itin. nº 6            Camino de Benichembla
            Itin. nº 7            Camino de Tarbena
            Itin. nº 8            Barranco del Chorquet
            Itin. nº 9            Barranco del alt
            Itin. nº 10          Barranco de Famorca

Cuaderno nº 1            Zona 1            25/01/1900


            Itin. nº 2            Perimetro de la población
            Itin. nº 3            Camino de Bolulla de herradura
            Itin. nº 4            Camino de Famorca de herradura     
Itin. nº 5            Camino de Beniarda de herradura
Itin. nº 6            Tramo del Rio Castells
Itin. nº 7            Tramo del Rio Castells
Itin. nº 8            Barranco de les Foyes y barranco del Castellet
Itin. nº 9            Barranco del Sacañal
Itin. nº 10          Barranco del Chorquet
Itin. nº 11          Tramo del Azagador Real
Itin. nº 12           Barranco del Barranquet
Itin. nº 13           Barranco de las Viñas
Itin. nº 14           Camino vecinal y barranco del Atmetleral
Itin. nº 15           Camino de Serrella
Itin. nº 16           Barranco dels Oms
Itin. nº 17           Camino de la Umbria
Itin. nº 18           Camino de Famorca a Beniarda